Compartimos la Primera circular de las Terceras Jornadas de Epistemología y Metodología de las Ciencias Sociales (JEMECS) “Prácticas y debates actuales en torno a la Producción de Conocimiento en el Campo de lo Social”. Las mimas son organizadas por el Departamento Epistemológico-Metodológico de la Facultad de Ciencias Humanas– Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Se llevarán a cabo los días 20 y 21 de octubre de 2022, en Tandil, Buenos Aires.
Category Archives: Novedades
VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía
Informamos sobre la modificación de fecha, entrega de trabajos y modalidad en las VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina XII y Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas “Territorios de la complejidad, retos mundiales y compromisos locales. La misma se realizará del 4 al 6 de Octubre de 2022.
NOVEDADES MARZO 2022
SOBRE LA MODALIDAD
Dada la modificación de las condiciones sanitarias en Argentina y la habilitación por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires a la presencialidad plena, con aforo del 100% en todas las Universidades bonaerenses, hemos decidido con mucho entusiasmo que nuestras Jornadas, siempre caracterizadas por el encuentro, el debate y la construcción colectiva, se realicen de manera presencial.
Para poder llevarlas a cabo bajo esta modalidad, tan deseada por todos y todas, nos vemos en la necesidad de cambiar la fecha para la segunda parte del año, tanto por cuestiones organizativas internas a las Jornadas como por adecuaciones hacia el interior de la Facultad.
Sin embargo, queremos dejar claro que nuestras Jornadas ya están instauradas en el mes de mayo y deseamos continuar en lo sucesivo en ese mes. De manera extraordinaria y por las condiciones que creemos favorables para el desarrollo del evento, las realizaremos en la edición 2022 en el mes de octubre bajo una presencialidad cuidada.
Si las condiciones sanitarias o protocolares llegaran a cambiar, las Jornadas se realizarán en esa misma fecha bajo modalidad virtual.
DESARROLLO DE LAS SESIONES DE COMUNICACIÓN:
Las presentaciones de las Comunicaciones se llevarán a cabo de manera presencial con asistencia de los y las expositores y expositoras.
SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE ASISTENTES SIN PONENCIAS:
El objetivo de nuestras Jornadas es que el evento pueda ser presencial para todos y todas los/las Asistentes sin ponencia que quieran participar. De acuerdo a como se vayan dando las condiciones sanitarias iremos informando sobre esta posibilidad, igualmente trabajaremos para garantizar la transmisión online.
NUEVAS FECHAS DE ENVÍO Y RECEPCIÓN DE COMUNICACIONES
Fecha límite para el envío de trabajo completo: 8 de mayo de 2022
Notificación de aceptación: julio de 2022
ARANCELES:
Las Jornadas no tienen costo de inscripción en ninguna de las modalidades de participación.
Para más información: https://www.facebook.com/JornadasCIG
La FCH en la Reunión regional de equipos de promoción de carreras

Nueva publicación de CLACSO – FCH
El lunes 25 de abril se presentó el libro “Volver al después del contagio. Las post-epidemias argentinas de la colonia a nuestros días” coordinado por Yolanda de Paz Trueba, Olga Echeverría, Silvana A. Gómez y Lucía Lionetti, editado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNICEN.
Sinopsis: Cuando todo hacía parecer que los brotes de pestes, endemias o epidemias eran cuestiones del pasado, otro virus y otra pandemia llegaron sin previo aviso. La sensación de inseguridad se vio atizada por la inasible presencia del covid-19 que signó nuestras experiencias vitales como nunca lo hubiéramos pensado ante el vertiginoso avance científico y tecnológico que la humanidad parecía haber alcanzado. Descarga libro en PDF: https://biblioteca-repositorio.clacso…
Se publicó el Segundo Tomo del Atlas Histórico y Geográfico de la Argentina
Se publicó el Segundo Tomo del Atlas Histórico y Geográfico de la Argentina, Proyecto Unidad Ejecutora del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS, CONICET/UNCPBA), Configuración y reconfiguración socioterritorial de la Argentina en tiempos del bicentenario, aprobado mediante Resolución N° 2555 del 29 de julio de 2016.
Ver más aquí: https://www.fch.unicen.edu.ar/se-publico-el-segundo-tomo-del-atlas-historico-y-geografico-de-la-argentina/
VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía
Conferencia “Filosofar y enseñar entre jardines de infancia” – Dr. Walter Kohan

Terceras Jornadas de Epistemología y Metodología de las Ciencias Sociales
Compartimos la Primera circular de las Terceras Jornadas de Epistemología y Metodología de las Ciencias Sociales (JEMECS) “Prácticas y debates actuales en torno a la Producción de Conocimiento en el Campo de lo Social”. Las mimas son organizadas por el Departamento Epistemológico-Metodológico de la Facultad de Ciencias Humanas– Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Se llevarán a cabo los días 20 y 21 de octubre de 2022, en Tandil, Buenos Aires.
Primeras graduadas en la Diplomatura en Política y Gestión de la Cooperación Internacional Universitaria
Tenemos el agrado de informar que el pasado 31 de Marzo en el marco de la primera cohorte de la Diplomatura Universitaria en Política y Gestión de la Cooperación Internacional Universitaria se aprobaron los trabajos finales Integradores de las tres primeras graduadas:
Lic. Laura Virginia Maggi, gestora del Departamento de Cooperación Internacional de la Universidad Nacional de Avellaneda, cuya investigación se tituló “Red de Educación, Pesquisa y Extensión del Mercosur (REPEME): un análisis desde la perspectiva no hegemónica de la internacionalización universitaria y las redes regionales de producción de conocimientos”.
Dra. Valeria L. Carbone, Coordinadora académica en programas internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires, cuyo trabajo fue “El Global Talent Accelerator program: un estudio de caso sobre cooperación internacional educativa para la capacitación laboral”
Y, Ailén Carbajo, estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales Facultad de Ciencias Humanas UNICEN, cuyo trabajo se tituló “La política lingüística en el marco de la cooperación universitaria: el caso del bloque regional MERCOSUR”.
Dichos trabajos fueron evaluados por la Dra Ana Maria Taborga, Dr. Fernando Piñero, Dra. Elizabeth Lopez Bidone.