Especialistas de UNICEN realizan diagnóstico sobre la implementación de la ESI en Tandil

El día 11 de diciembre, en la última sesión del Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Humanas, se presentó el primer informe sobre el Diagnóstico de implementación de la  Ley de Educación Sexual Integral -ESI- en Tandil. El mismo fue desarrollado por un equipo de especialistas de la UNICEN e incluye el análisis en todos los niveles educativos.

El  Programa de Género UNICEN, la  Comisión de educación de la Mesa Intersectorial contra la violencia familiar y de Género y el Grupo de Estudios en Ciencia Sociedad y Cultura Ci.So.C de la Facultad  de Ciencias Humanas, vienen trabajando en el diseño y desarrollo de un diagnóstico acerca de la efectiva implementación de la Ley de Educación Sexual Integral en los niveles inicial, primario, secundario y superior del ámbito educativo de Tandil.

Brevemente nos interesa explicitar el recorrido que ha llevado a estos actores a confluir en el proyecto.

La Mesa Intersectorial contra la violencia familiar y de Género funciona en Tandil, desde 2017 y en ella confluyen más de 30 organizaciones presentes en el territorio, instituciones estatales (municipales, provinciales y nacionales) de justicia, seguridad, educación y salud y organizaciones de la sociedad civil, como colegios y asociaciones profesionales, áreas de género de sindicatos y partidos políticos, así como colectivos de activismo por la defensa de derechos de mujeres y disidencias sexuales, niñez y adolescencia.

La Mesa, se propone como finalidad, monitorear política pública relacionada a procesos de prevención de la violencia y discriminación por razones de género y para ello los actores sociales que la integran han desarrollado estratégicas articulaciones. En tal sentido el Grupo de estudios Ci.So.C- FCH-UNICEN, enmarca sus proyectos de investigación en torno al análisis de la relación Estado-sociedad en la configuración de desigualdades sexo-genéricas. En esta dinámica también el Programa  de Género UNICEN se propone desarrollar lecturas de los regímenes sexo-genéricos en ámbitos educativos, así como diseñar estrategias para revertir desigualdades basadas en estereotipos de género o identidad sexual y la discriminación por orientación sexo-afectiva o expresión de género. A este entramado de intereses, se suma la Facultad de Ciencias Humanas, que a lo largo del año ha venido trabajando en el diseño de una Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral con perspectiva de Género, que se dictará a partir del segundo cuatrimestre de 2020.

Este horizonte de preocupaciones compartidas, nos movilizó hacia el proyecto de un diagnóstico de la implementación de la ESI en la ciudad.

La Ley 26.150 Instituye la obligatoriedad de la Educación Sexual Integral al establecer que todos los alumnos y alumnas tienen derecho a recibir ESI en los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial y municipal. Si bien la ley fue sancionada en 2006 y los lineamientos se definieron en 2008, existe una fuerte demanda de formación en la temática, de parte de autoridades, docentes y estudiantes, así como de las familias. Podría suponerse que esa demanda evidencia un déficit en la formación de quienes deberían garantizar ese derecho, sin embargo en la ciudad de Tandil no existen relevamientos que den cuenta de la situación.

El diagnóstico acerca de la implementación de la ESI pretende entonces recoger datos en torno a las distintas experiencias institucionales, las estrategias que se llevan adelante y permanecen invisibilizadas, las disputas de sentido en torno a derechos, género y sexualidades presentes a nivel local,  así como las representaciones y los discursos que circulan en torno a la ESI tanto en los espacios de educación, como en la comunidad.

Pese  a que han pasado 13 años desde la sanción de la ley, existe poca evidencia empírica respecto del derrotero que su implementación ha seguido, y  la información existente muestra una gran variabilidad en función de los contextos jurisdiccionales e institucionales. Además, las investigaciones se centran en grandes ciudades como la ciudad de Córdoba, Rosario y, especialmente, la Capital Federal, existiendo pocos trabajos que se enfoquen en su aplicación en ciudades intermedias.

En este sentido, el proyecto busca a diagnóstico sobre la implementación de la ESI en todos los niveles desde el inicial hasta el superior. y para ello articulamos estrategias metodológicas cuanti y cualitativas atendiendo a la particularidad de cada nivel, recurriendo a

  1. Encuestas a docentes y estudiantes

  2. Entrevistas semi estructuradas a equipos de gestión y directivos, docentes y estudiantes

  3. Relevamiento y análisis de fuentes documentales tales como programas de materias, proyectos institucionales, acuerdos de convivencia, proyectos específicos de educación sexual integral

Realizaremos también observación participante de actividades donde se pongan en práctica los contenidos vinculados a la temática y un análisis de las discusiones públicas sobre educación sexual en la ciudad recurriendo  para ello a

  1. Relevamiento y análisis de prensa gráfica y digital

  2. Relevamiento y análisis de fuentes secundarias, como las transcripciones de las audiencias públicas realizadas por la asociación de abogados, y el análisis de debates públicos en medios de comunicación audiovisual.

  3. Entrevistas a actores clave como referentes de organizaciones feministas, de mujeres y de la diversidad sexual, confesionales y activismo denominados pro vida, entre otros.

Dada el amplio abanico de actores y las distintas estrategias metodológicas, con que pretendemos abordar el análisis de la temática, el diagnóstico se estructuró en etapas, la primera de las cuales hemos dado por finalizada. Durante los últimos meses del corriente año, nos abocamos a estudiar los profesorados de los institutos superiores y los profesorados universitarios, donde aplicamos 250 encuestas prediseñadas, a estudiantes. De este universo de análisis presentamos a continuación algunas referencias claves.

A partir del relevamiento realizado, observamos que lxs estudiantes de profesorados terciarios y universitarios de Tandil manifiestan con gran interés personal en la Ley ESI y con predisposición para su aplicación en su futura actividad laboral docente. Esto se refleja en la alta cantidad de respuestas positivas respecto a la búsqueda de información en relación a la temática (un 81%). Además, casi la totalidad de lxs encuestadxs (92%) considera de interés aplicar la ESI cuando se desempeñe como docentes en las aulas.

Es a nivel institucional donde se evidencian las mayores dificultades para que la aplicación de la ESI cristalice como política de formación curricular. La mayoría de lxs estudiantes respondieron que reconoce a la ESI como parte del proyecto institucional (43%), haber tenido acceso al material del programa (un 55%) y haber recibido formación en las temáticas de género y/o sexualidad (un 57%). A pesar de estos datos, se reconoce una situación de alerta, dado que las iniciativas en torno a la ESI parecen surgir de voluntades individuales, por intereses personales y de modo no sistemático. En primer lugar, un significativo porcentaje de lxs estudiantes de profesorado (34%) dijo desconocer si la ESI forma parte del proyecto institucional, casi la mitad no tuvo acceso a material del programa (45%) ni formación en las temáticas durante sus cursadas (43%). Una importante porción de la población estudiantil de los profesorados no cuenta con el soporte institucional necesario para su formación en ESI.

Entonces, si bien a nivel institucional resulta exitoso que más de la mitad (57%) de lxs estudiantes de profesorado encuestadxs respondieran haber recibido formación en educación sexual y/o de género en su formación, merece la atención el análisis de la forma en que recibieron esa formación. Vemos así que el 40% reconoce haberla recibido bajo la modalidad de tema de debate en el aula y sólo un 17% como contenido curricular. Esto refleja cierto espontaneísmo en el tratamiento de la temática y la débil aplicación de la ley bajo la modalidad estipulada de contenido curricular transversal a las materias.

Si bien, como señalamos anteriormente, una amplia mayoría de lxs estudiantes de profesorado contestó que aplicaría la ESI en su futura labor docente, observamos que la minoría (8%) que respondió no hacerlo, esgrime como principales argumentos la falta de relación de sus materias con los contenidos de la ESI y también la falta de herramientas e información para su aplicación.

Al identificar los temas tratados en relación a la educación sexual y de género, observamos una tendencia vinculada a la diversidad sexual (21%) y violencia de género (19%), y un lugar subsidiario en otras temáticas relevantes como enfermedades de transmisión sexual (7%), abuso sexual (5%) y sexualidad y erotismo (4%). Los porcentajes podrían leerse como un sesgo del nivel analizado (es decir en primaria y media posiblemente se encuentre preeminencia en torno a enfermedades de transmisión sexual, etc): Sin negar la centralidad que asumen las temáticas mencionadas como las de mayor tendencia en las respuestas de lxs alumnxs de profesorado, consideramos necesario complementarlas con la formación en las temáticas mencionadas como subsidiarias.

Respecto a las instancias de formación sobre la temática vinculada a la ESI en los institutos de educación superior y los profesorados universitarios, merece ser destacado el  rol docente para su ejecución, siendo que el 46% de lxs encuestadxs respondió haber recibido de estxs su formación.  Unl 79% de esxs estudiantes está conforme y muy conforme con la formación recibida.

Este primer Informe aborda otros múltiples cruces que permiten leer en clave crítica y propositiva la realidad contextual e institucional en relación a ESI en la ciudad de Tandil. Se prevé continuar con el análisis de los datos recabados, y se ha definido como prioridad para 2020 el nivel inicial, para a lo largo del año, continuar con los niveles de primaria y media.

Quienes deseen obtener el documento completo de este primer informe pueden escribir a genero@rec.unicen.edu.ar