Se llevó a cabo el Encuentro “¿Por qué es importante la Música? Reflexiones desde las Ciencias Sociales y Humanas”

Con una amplia concurrencia, el pasado 31 de agosto se llevó a cabo el Encuentro “¿Por qué es importante la música? Reflexiones desde las Ciencias Sociales y Humanas” en el Centro Cultural Universitario. El mismo fue organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN, la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SECAT) de la UNICEN, el Instituto de Estudios Histórico Sociales (IEHS-FCH) y el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS-FCH-CONICET-UNICEN).

El evento comenzó cerca de las 14 hs. con palabras de la Dra. Lucía Lionetti, directora del IEHS-FCH, y la Magister Manuela Calvo, becaria doctoral de CONICET, quienes celebraron la posibilidad de desarrollar la actividad y agradecieron el apoyo de las instituciones a pesar del contexto de crisis del país.

A continuación se dio apertura al primer panel, “(De)construyendo experiencias musicales en clave de género: perspectivas, nuevos aportes y desafíos pendientes”, el cual fue coordinado por la historiadora, Adriana Valobra (Universidad Nacional de La Plata), directora de la Revista Descentrada (CInIG-FAHCE-UNLP). En el mismo se presentó el dossier de dicha publicación titulado “Música y Género”  (Vol. N° 2). Por lo cual algunos de los autores presentaron sus propios artículos: la socióloga, Malvina Silba (Universidad de Buenos Aires), relató la experiencia de trabajar en conjunto con Carolina Spataro, acerca de la temática de los seguidores de cumbia villera y un club de fans de Ricardo Arjona; el sociólogo, Nicolás Aliano, explicó su trabajo etnográfico sobre una aficionada a la música perteneciente a las clases medias; y la historiadora, Micaela Yunis, desarrolló su trabajo acerca de los consumos culturales de las mujeres de la burguesía rosarina entre 1970 y 1920.

Las ponencias se desarrollaron en dos mesas de trabajo simultáneas, una de las cuales se tituló “Escribir la música: objetos, discursos y prácticas” y, la otra, “La música en acción: producción, intervención y escucha”. En ellas participaron expositores provenientes de ciudades como Misiones, Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca, Río Gallegos, Rosario y Tandil, quienes incursionan en disciplinas tales como la Historia, la Antropología, la Sociología, la Comunicación Social, la Musicoterapia, la Musicología, la Psiquiatría, la Educación Musical, entre otras.

Finalmente, a las 19 horas, el encuentro cerró con el panel “Tiempos de música: claves y perspectivas para  abordar las relaciones entre música e historia”. Este fue coordinado por la historiadora, Guillermina Guillamon (Universidad Nacional de Tres de Febrero). En él disertaron los historiadores, Ricardo Pasolini (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), quien se refirió a los instrumentos metodológicos utilizados por la disciplina histórica para el estudio de la música; Sergio Pujol (Universidad Nacional de La Plata) el cual desarrolló los avances de su investigación acerca del disco Artaud de Spinetta y la importancia del año 1973 para el rock argentino; y Ezequiel Gatto (Universidad Nacional de Rosario), que relató algunos resultados de su propio estudio acerca de las sonoridades y la percepción musical y sonora del futuro.